ALGUNOS AUTORES, Y OBRAS, DE ESPECIAL INTERES, PARA EL DESARROLLO HUMANO |
|
AUTORES Y SUS OBRAS: Muy especialmente Samael Aun Weor - Krishnamurti - Blavatski - Krumm Heller - Annie Bessant - Leadbeater - Mario Roso de Luna - Rudolf Steiner - Dion Fortune - Thomas de Kempis - Yogananda - Jorge Adoum - Max Heindel - Miguel de Molinos - Dante Aligueri - Ibn Arabi y otros muchos que sobre la marcha encontraras.
|
LIBROS SAGRADOS: Veda
- Bhagavad Gita - Mahabharata - Ramayana - Bardo Thodol o libro tibetano de los muertos - Libro egipcio de los muertos - Popol Vuh - Chilam Balam - Santa Biblia (versión de Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera) - El Evangelio de Judas (de National Geographi) - El Talmud - Zohar - Tao Te-king - Sagrado Corán
|
RECUERDA SIEMPRE AL LEER ESTOS LIBROS SAGRADOS, QUE NO SON PARA ENTENDERLOS LITERALMENTE, ESTO TE LIBRARA DE CAER EN LA CREENCIA O EL FANATISMO SOBRE LO QUE ENSEÑAN.
|
|
|
|

Samael Aun Weor fue un escritor que, en un lenguaje sintético, directo y revelador,
escribió más de cincuenta obras de contenido esotérico en las que se compendian las enseñanzas de los antiguos Misterios
Iniciáticos.
Además de su obra escrita, en los últimos años de su vida impartió numerosas conferencias que han sido recopiladas
editorialmente, incrementando así el legado de conocimientos que dejó a la humanidad.
Dotado de las extraordinarias facultades del alma o del Ser para la investigación extrasensorial, sus libros son el
resultado de profundos estudios esotéricos... Sus ideas pertenecen a una lógica hace muchos siglos perdida: la Lógica
Superior o Lógica de la Conciencia Objetiva.
En este sentido y en honor a la verdad debemos decir, que el gnosticismo de todos los tiempos, es restituido nuevamente
en el siglo XX por Samael Aun Weor y sintetizado en su Gran Obra.
Mientras en otros tiempos el gnosticismo esotérico estuvo velado para la sociedad, en el siglo XX, este Gran Sabio
Gnóstico dedicó toda su vida, junto con su Gran Esposa, a entregar a la humanidad la Doctrina de la Gnosis Develada con
todas las claves necesarias para conocer y experimentar la verdad del hombre y de la propia creación.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
-
Tratado de PsicologíaRevolucionaria
-
La Revolución de la Dialéctica
-
La Gran Rebelión Educación
-
Fundamental
-
El Matrimonio Perfecto
-
Tratado de Alquimia Sexual
-
El Misterio del Áureo Florecer
-
Nociones Fundamentales de Endocrinología y Criminología
-
Sí hay Infierno. Sí hay Diablo.
-
Sí hay Karma
-
Más Allá de la Muerte
-
El Libro de los Muertos
-
Mirando al Misterio
-
Antropología Gnóstica
-
Misterios Mayas
-
La Doctrina Secreta de Anahuac
-
Los Misterios del Fuego
-
El Parsifal Develado
-
Puerta de Entrada a la Iniciación
-
Curso Esotérico de Magia Rúnica
-
El Mensaje de Acuario
-
Tratado Esotérico de Astrología Hermética
-
Curso Zodiacal
-
Tratado de Medicina Oculta y Magia Práctica
-
Magia Crística Azteca
-
Manual de Magia Práctica
-
Curso Esotérico de Kábala
|
-
Tarot y Kábala
-
Logos Mantram Teurgia
-
Tratado Esotérico de Teurgia
-
Apuntes Secretos de un Gurú
-
Catecismo Gnóstico
-
Conciencia Cristo
-
El Collar del Buda
-
Los Cuerpos Solares
-
Ejercicios de Lamasería
-
Filosofía Gnóstica Revolucionaria
-
Gnosis en el Siglo XX
-
Introducción a la Gnosis
-
El Libro Amarillo Magnus Opus
-
El Libro de la Virgen del Carmen
-
El Cristo Social
-
Mi Regreso al Tíbet
-
Misterios Mayores
-
Plataforma Poscla
-
El Pistis Sophía Develado
-
El Poder está en la Cruz
-
La Revolución de Bel
-
Rosa Ígnea
-
Las Siete Palabras
-
Técnica para la Disolución del Yo
-
Transformación Social de la Humanidad
-
Las Tres Montañas
-
Voluntad Cristo
|
|
Ediciones Gnósticas de España está inmersa en la labor de editar la Obra Gnóstica
completa de Samael Aun Weor.
Apartado Postal 27.140 - 08080-Barcelona (España)
Sitio Web: www.EdicionesGnosticas.com
|
|
|
|
KRISHNAMURTI |
|
|
Jiddu (Kríshnati) n. Madanapalle, Madrás, 12 mayo 1895. Filósofo,
conferenciante. Hijo de un funcionario Brahamán.
Su padre al retirarse se estableció como miembro de la sede Theosophical Society en Adyar. Se encargaron de su educación
A.Besant y C. Leadbeater. En 1911 A.Besant trasladó a Londres bajo su tutela a él y a su hermano Nityananda, y en 1923
proclamó públicamente a Krishnamurti como un nuevo Mesías, fundándose la Orden de la Estrella de Oriente para mantener
esta pretensión, y cuyo jefe era él mismo. Hasta 1925 permaneció fiel a los mandatos y enseñanzas de sus Maestros, pero
al morir su hermano en California, cambió el curso de su vida. Se separó de la theosophical Society y disolvió en 1929
la Orden de la Estrella de Oriente que se había convertido en una organización internacional. En 1930 devolvió al barón
Van Pallandt el castillo de Eerde y sus posesiones que éste le donara en 1924. Se radicó en California y recorrió casi
todo el mundo.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
A los pies del Maestro. Kier, 1966.
-
El sendero. Ed.-Teosófica, Barcelona.
-
La búsqueda. Ed.-Teosófica, Barcelona
-
El amigo inmortal. Ed.-Teosófica, Barcelona
-
El canto de la vida. Ed.-Teosófica, Barcelona
-
El reino de la felicidad. Ed.-Teosófica, Barcelona
-
La vida como objetivo. Ed.-Teosófica, Barcelona
-
Mensajes de Krishnamurti. Ed.-Teosófica, Barcelona 1927-1930
-
El hombre y el yo. Ed.-Teosófica, Barcelona
-
Anales de Krishnamurti. Ed.-Teosófica, Barcelona, 1931, 32 y 33.
-
Krishnamurti en Ojai, Califormnia, Ed.-Teosófica, Barcelona,1934
-
Krishnamurti en Auct and, Ed.-Teosófica, Barcelona,1934
-
Krishnamurti en Italia, Ed.-Teosófica, Barcelona,1933
-
Krishnamurti en Noruega, Ed.-Teosófica, Barcelona,1933
-
Krishnamurti en Ommen, Ed.-Teosófica, Barcelona,1933
-
Krishnamurti en la India, Ed.-Teosófica, Barcelona,1933/34
-
Pensamientos sobre la vida. Ed.-Teosófica, Barcelona.
-
Conferencias en Ojai y Sarobia. Ed.
-
Krishnamurti, México, 1940.
-
Sólo el recto pensar conduce a la paz. Ed.
-
Krishnamurti, Puerto Rico, 1944.
-
La paz individual es la paz del mundo. Ed. Krishnamurti, Puerto Rico, 1945.
-
Una nueva manera de vivir,1946. Ed.
-
Krishnamurti, Puerto Rico, 1948.
-
Vivir de instante en instante. Ed.
-
Krishnamurti, Puerto Rico, 1948.
-
El conocimiento de uno mismo, 1949. Ed. Krishnamurti.
|
-
Un mundo nuevo. Ed. Krishnamurti, Puerto Rico, 1953.
-
La paz fundamental. Ed. Krishnamurti, Puerto Rico, 1953.
-
Krishnamurti ante un mundo en crisis. Ed. Krishnamurti, México, 1954.
-
Nueva Educación (1955).
-
La libertad primera y última. Ed.Sudamérica, B.Aires, 1958.
-
Comentarios sobre el vivir, 1ª serie. Kier, 1960.
-
Comentarios sobre el vivir, 2ª serie. Kier, 1962.
-
Comentarios sobre el vivir, 3ª serie. Kier, 1966.
-
Educando al educador. Krishnamurti, México, 1960.
-
Urge transformarnos radicalmente. Krishnamurti, México, 1962.
-
Acción espontánea. Krishnamurti, Puerto Rico, 1962.
-
El silencio creador. Krishnamurti, PuertoRico, 1962.
-
Sólo la verdad trae libertad. Ed. Ser, B.Aires 1963.
-
Conferencia 1950, New York y Seattle.
-
Comprensión creadora. Krishnamurti, México, 1963.
-
La educación y el significado de la vida. Ed. Orión, México, 1959.
-
El estado creativo de la mente. Ed.Ser, B.Aires, 1964, Pláticas europeas, 1961.
-
El estado creativo de la mente. Ed.Ser, B.Aires, 1964, Pláticas europeas, 1961.
-
La crisis del hombre (conferencia 55/56, India). Ed.Ser, B.Aires, 1963.
-
La revolución fundamental, conferencias 1949/50, India.
-
La mutación psicológica. Krishnamurti, Puerto Rico, 1966.
-
Conflicto entre el hecho y la imagen. Krishnamurti, Puerto Rico, 1966.
-
La mente mecánica. Ed.Ser, B.Aires, 1967.
|
|
|
|
|
|
(BLAVATSKY) HELENA PETROVNA HAHN FADÉEF DE BLAVATSKY |
|
|
Nació en Ekaterinoslav, Rusia, 31 julio 1831. Murió en Londres, 8 mayo 1891. Teósofa.
Hija del Coronel Pedro Hahn, de la familia noble germana Macklenburg y de Helena Fadéef, princesa Dolgorouki de la
nobleza imperial rusa.
Desde su infancia fue de carácter independiente, gran inteligencia e innata capacidad psíquica. Hábil lingüista,
excelente pianista. Visitó Inglaterra y Francia (1845).
En 1848, a los 17 años, se casó con el general Nicephore V. Blavatsky, Gobernador de Erivan, que triplicaba su edad y del
cual se separó a los pocos meses, huyendo a su casa. Con ayuda financiera de su padre viajó a Constantinopla y recorrió
Asia Menor durante el tiempo necesario para que su separación fuera legal. En esta época conoció en Egipto a un anciano
copto que la introdujo en las ciencias ocultas.
En 1851 se reunió con su padre en Londres y allí conoció al maestro hindú que desde su infancia fue su inspirador, quién
le encomendó la misión de fundar la sociedad espiritualista de gran trascendencia.
Comenzó sus peregrinajes con la ayuda de su padre y la herencia de una tía, y aprendió a controlar y desarrollar sus
fuerzas psíquicas.
Entre 1851/53 primer viaje de circunnavegación en Canadá, Usa, México, Perú (El Callao), India (Ceilán, Bombay, Nepal),
intento frustado de penetrar en el Tibet, Colonias Holandesas (Java, Borneo), Singapur.
Entre 1853/58: segunda vuelta al mundo: Inglaterra (Londres), USA (Chicago, San Francisco donde estuvo dos años), Japón
(Yokohona), Indica (Calcuta) con nuevo intento de visitar el Tibet, Alemania y Francia.
Entre 1858/67 residió con su familia en el Cáucaso y Ucrania. En 1863 fue a Italia. Se interno en el Tibet dondepermaneció
un tiempo estudiando con sus maestros y recibiendo la Iniciación. Viajó a El Cairo, Palestina y Grecia hasta Italia, donde
intervino al lado de Garibaldi en la batalla de Montana, siendo herida.
Entre 1867/72 en Grecia, Rusia (odesa) y Francia.
Entre 1873/79 viajó a New York y contactó con el naciente movimiento espiritista (Hnos.Eddy) y trató de explicar a los
científicos el significado de los fenómenos paranormales por medio de la demostración práctica de sus poderes.
El 17 de noviembre de 1875 fundó con el coronel Henry S. Olcott y otros The Theosophical Society. En 1878 ciudadana
americana.
Entre 1879/85 viajó a la India con el coronel Olcott.
Entre 1885/91 sufrió los ataques de la Society of Psychical Research, de Londes, el matrimonio Coulomb y de las misiones
anglicanas de Bombay y Madrás. Desde 1887 residió Londres, siendo éste el período más brillante de su vida.
Recibió ayuda de Koot Hoomi, su principal mentor y Morya; y de Hilarión para la preparación de sus escritos narrativos.
Era llamada por los
Maestros con el sobrenombre de Upasika. En Rusia fue conocida literariamente bajo el seudónimo de Radha Basi. M. Scott
la considera una reencarnación de Paracelso.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
Isis sin velo. Ed. Teosófica, 1924, 4 vols.
-
La Doctrina Secreta. Kier, 6 vols, 1957/59.
-
Su obra capital y síntesis fundamental del ocultismo.
-
La voz del silencio. Kier, 1955.
|
-
Glosario Teosófico. Ed. Glem, 1957.
-
La clave de la Teosofía, Kier, 1963.
-
Narraciones ocultistas. Ed. Saros, 1958. Por las grutas y selvas del Indostaní. Ed.Glem, 1958.
|
|
Escribió numerosos artículos en las revistas The Theosophist (Adyar) y Lucifer
(Londres) ambas fundadas por ella en 1879 y 1887.
Es la figura más representativa del ocultismo, de fines del siglo XIX.
Mensajera que transmitió a la cultura occidental doctrinas esotéricas orientales casi desconocidas, excepto en ciertos
lugares de Asia.
Reveló la verdad sobre el hombre y la naturaleza. Dio aconocer la existencia de la Jerarquía Oculta constituida por
Maestros de Sabiduría visibles e invisibles, que guarda y guía al mundo, preservando el antiquísimo conocimiento de
las más profundas leyes de la vida y el universo.
El teósofo Boris de Zirkoff sobrino-nieto de Blavatsky, recopiló desde 1924, en the theosophical society in Aelica de
Point Loma, USA, todos sus escritos dispersos en revistas y publicaciones de todo el mundo. En 1930 recibió el apoyo
de A.Besant quien lo autorizo a utilizar el material depositado en los archivos de Theosophical Society en Adyar.
En 1950 publicó su trabajo bajo el título de Collected Writings of H.P.Blavastky, 1966. Esta compilación de 7 vols.
Lleva datos biográficos de ella y además fue incluida en The Complete Works of H.P. Blavastky.
OBRAS:
- Ocultismo práctico - Kier.
- Al país de las montañas azules -Kier.
|
|
|
|
|
|
ARNOLDO KRUMM HELLER (Huiracocha) |
|
|
|
Nació en Salchendorf, Alemania, 16 abril 1876 y murió en Marbug,
Lanh, 19 de mayo de 1949. Descendiente de una familia alemana que emigró a México en 1823. Estudió medicina y
ciencias naturales en Alemania, Francia, Suiza y México. Inspector de escuelas extranjeras en México, médico militar
asimilado a Coronel en México, profesor de idiomas y ministro de ese país en Suiza y Alemania. Se interesó por la
arqueología. Designado doctor honoris causa por la Universidad de México. Miembro de numerosas entidades científicas,
participó en varios congresos internacionales.
En 1929 visitó Perú, Argentina y otros países. Durante la Segunda Guerra Mundial fue perseguido por el
gobierno nazi. Fundó la revista espirita "El reflejo astral". Fue miembro de la Masonería (33º). En sus obras se
titula soberano comendador de la Fraternitas Rosacruciana Antigua y Arzobispo de la Iglesia Gnóstica. Cultivó la
amistad de Encausse, Hartmann y otros ocultistas.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
(La mayoría publicadas por Ed. Kier, Buenos Aíres). |
|
|
-
El tatwámetro
-
Rosa Cruz (novela de ocultismo iniciatico)
-
Tratado de quirología médica, 5ª edición, 1972.
-
Osmoterapia
-
Logos, mantram, magia
-
Plantas sagradas
|
|
|
|
ANNIE BESANT |
|
|
Nació en Londres, 1 octubre 1847 y murió en Adyar, 21 septiembre 1933.
Teósofa, reformadora social. De origen irlandés, perdió a su padre a los pocos años y la educó la hermana del
novelista F. Marryat, con la cual viajó en 1860 a Alemania y Francia. En 1867 se casó con el pastor evangélico Frank
Besant, del que tuvo dos hijos. En 1873 se divorció y se convirtió en libre pensadora.
Por diez años fue miembro de la National Secular Society. Entre 1847 y 1888 estuvo asociada con el periodista y
político Charles Bradlaugh como coeditora del periódico National Reformer y conferenciante. Ambos postularon contra el
fanatismo religioso, los privilegios económicos y las conveniencias políticas, pero al aceptar de buena fe las teorías
de Malthus sobre restricción de la naturalidad, publicaron el folleto the fruits of philosophy, que le valió un proceso
judicial. Militó en el socialismo, perteneciendo a la Fabian Society hasta 1889, año en que conoció a Blavatsky.
Asi encuentra su verdadera vocación. El 10 de mayo de 1889 se adhirió a The Theosophical Society y el 23 de junio del
mismo año escribió en el National Reformer un elogioso juicio crítico sobre la Doctrina Secreta, pronunciando dos
memorables conferencias tituladas ¿por qué me hice teósofa? Aventajada discípula de Blavastky, le sucedió a su muerte
como continuadora de su obra y se estableció en Benarés donde fundó en 1898 el Hindu Central College, una universidad
teosófica que tuvo como fin restaurar el esplendor de la antigua religión india e impartir educación moderna. Actuó en
la política hindú y se convirtió en líder de la independencia y reconstrucción social de la India.
Presidenta de The Theosophical Society en 1907 hasta su muerte.
Fundadora y Presidenta de la Indian home Rule League (1916) y Presidenta del Congreso Nacional Hindú (1917).
Entre 1926/27 recorrió Europa y USA. Con su protegido Jiddu Khrisnamurti, en quien creia reconocer a un nuevo Mesías.
En 1930 recibió el título de doctora por la Universidad de Benarés.
La literatura teosófica menciona que en vidas anteriores fue Hypatia y Giordano Bruno.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
Autobiografía (1893) Ed. Biblioteca Orientalista, R. Maynadé, Barcelona.
-
La Construcción del Cosmos (1893) (Idem Ed.).
-
La sabiduría antigua (1897).
-
Cristianismo esotérico (1902).
-
La sabiduría de losUpanishads (1906).
-
Genealogía del hombre.
-
Bhagavad Gita y Uttara Gita.
-
Estudio sobre la conciencia.
-
La evolución de la vida y de la forma.
-
El sendero del discipulado.
-
Los siete grandes religiones (1902) Ed.Orión, México, 1945.
|
-
Lecturas populares de teosofía. Ed. Teosófica. Argentina, Buenos Aires, 1953.
-
El poder del pensamiento. Ed. Kier, Buenos Aires. Introducción al yoga. Ed. Saros, Buenos Aires, 1954.
-
El hombre y sus cuerpos. Ed. Schapire, Buenos Aires, 1950.
-
Yoga, publicado junto con el ensayo "El hombre perfecto". Ed.Schapire, Buenos Aires.
-
Nociones de teosofía. Ed. Gleem, Buenos Aires, 1958.
-
Y otras obras escritas en colaboración con C. W. Leadbeater.
|
|
|
|
|
LEADBEATER, Charles Webster |
|
|
Teósofo, autor y conferenciante inglés (1847- 1934).
Siendo niño fue a brasil con sus padres donde pasó
muchas peripecias y perdió a un hermano,
que según la literatura. Teosófica reencarnó como Jinarajadasa. Ingresó en la Universidad de Oxford,
pero se interrumpió por reveses de fortuna. En 1878 se ordenó en la Iglesia Anglicana, donde actúo como ministro hasta 1884. En este año ingresó en el movimiento teosófico. Trabó relación con Sinnett. Viajó con Blavatsky a la India donde desarrolló la clarividencia. Secretario Archivero del
Theosophical Society de Adyar en 1885. Visitó Birmania y Ceilán (1886) donde fundó el Colegio Ananda. En 1889 viajó a Londres como preceptor de Jinnarajadasa, del hijo de Sinnett y de Arundale. En 1895 colaboró con Mead en sus investigaciones sobre doctrinas gnósticas y místicas. En 1906 a raiz de un violento ataque en relación con Krishnamurti, debió abandonar la theosophical Society, a la cual reingresó en 1908 por el voto unánime de los secretarios generales de las seccionales de todo el mundo. En 1909 se radicó en Adyar como colaborador de A.Besant con quien escribió varias obras en colaboración.
J.I. Wedgwood lo consagró obispo para la Australasia de la Old Catholic Church, radicándose en Sydney.
Hizo estudios sobre los aspectos ocultos de la vida. Para él la teosofía sería una investigación filosófica y científica susceptible de evolucionar
a la par del progreso de la ciencia.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
- El plano astral. Ed. R. Maynadé. Barcelona y Ed.Kier, B.Aires,1950)
- El hombre visible e invisible. Ed. Kier, B.Aires, 1951
- Los Chacras. Ed. Kier, B.Aires, 1944
- Vislumbres de ocultismo. Ed.Glem, B.Aires, 1958
- Un litro de texto de teosofía. Ed. R.Maynadé, Barc.
- El Credo Cristiano. Ed. R. Maynadé. Barc-
- Los Maestros y el Sendero. Ed. R. Maynadé. Bar.
|
-
La vida oculta de la Masonería. Ed.Frat.Universal, México, 1948
-
La ciencia de los sacramentos. Ed. R.Maynadé, Barc.
-
La vida interna. Ed. Glem, B.Aires, 1958
|
|
|
|
|
|
MARIO ROSO DE LUNA |
|
|
Nació en Logrosán, Extremadura, España, en 1872. Murió en Madrid, 8 noviembre 1931).
Teósofo y astrónomo. Licenciado en Letras, Ciencias Fisicoquímicas, filosofía y Derecho.
Como astrónomo descubrió un cohete que lleva su nombre.
Gran sensibilidad psíquica y apasionado investigador de lo oculto. En 1902 la lectura de las obras de Blavatsky
lo impulsó a adherirse al movimiento teosófico.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
La humanidad y los Césares. Ed. Pueyo, Madrid, 1916)
-
Hacia la Gnosis. Id. 1921.
-
En el umbral del misterio. Id.
-
Simbología arcaica (comentarios a la Doctrina Secreta). 1921.
-
Del árbol de las Hespérides.
-
Cuentos teosóficos españoles, 1923.
-
El Velo de Isis o las Mil y una Noches Ocultistas, 1923.
-
Quienes somos, de dónde venimos y adónde vamos, 1924.
-
Un mártir del s. XIX, H.P. Blavatsky, 1924.
|
-
El simbolismo de las religiones del mundo (comentarios a la Doctrina Secreta). Ed. El loto Blanco, 1923.
-
El libro que mata a la muerte o Libro de los Jinas. Ed. Pueyo, Madrid y Ed. Glem, Buenos Aires, 1957.
-
Wagner, mitólogo y ocultista. Id. 1958.
-
La dama del ensueño.
-
La ciencia hierática de los Mayas.
-
Por el reino encantado de Maya.
-
De Sevilla al Yucatán.
-
De gentes del otro mundo.
-
Por la Asturia tenebrosa.
|
|
|
|
|
|
|
RUDOLF STEINER |
|
|
Nació en Kraljevec, Hungría-Croacia, 27 febrero 1861. Murió Dornach, Suiza, 30 marzo 1925. Filósofo, conferenciante y autor esotérico. Fundador de la antroposofía. Hijo de un empleado ferroviario. Pasó su niñez en un encantador pueblecito austriaco, Neudorlf. Estudió en Wiener Neustadt, en la Technische Hochschule de Viena y en la Universidad de Rostock (doctorado en filososfía). Su más ínitmo amigo fue un simple herbolario ambulante, un maestro espiritual. Desde niño era intuitivo y clarividente. Su doctrina antroposófica o Ciencia Espiritual pretende alcanzar el conocimiento del hombre, del mundo suprasensible y de las fuerzas espirituales que dominan la materia.
En Berlín fue editor de una revista literaria (1897). En 1902 fue secretario general de la sección alemana de la Sociedad Teosófica. En 1913, en disidencia con el anuncio acerca de Krishnamurti, se separó de la misma, y fundó la sociedad general antroposófica, en la cual actuó primero como maestro y asesor y finalmente como presidente al establecerse su sede en Dornach, Cerca de Basilea. Se erigió el primer Goetheanum (inaugurado en 1920), destruido por el fuego en 1922 y ahora reemplazado por un segundo edificio. En 1919 fundó la escuela Waldorf en Stuttgart para desarrollar nuevos conceptos pedagógicos. Esta organización cuenta ahora con más de setenta filiales en varios países. Pronunció más de seis mil conferencias en casi todos los países europeos.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
La filosofía de la libertad, 1894
-
Metodología de la enseñanza y condiciones vitales de la educación, 1924 Teosofía, 1962
-
Cómo se adquiere el conocimiento de los mundos superiores, 1946
-
La ciencia oculta
-
Cristo y el alma humana, 1962
-
Goethe como fundador de una nueva estética
-
La educación práctica del pensamiento
-
Karma, la ley del destino
-
El cristianismo como hecho místico y los misterios de la antigüedad
-
La estructura ternaria del organismo social
-
Génesis
-
Los secretos relatos bíblicos de la creación, 1964
|
-
El impulso del Cristo y la conciencia del yo. 1956
-
Profundos secretos del desarrollo humano, 1955
-
Atlántida y Lemuria. 1955
-
Los guías espirituales del hombre y de la humanidad. 1939
-
Guía para el conocimiento de sí mismo, 1954
-
Significado oculto de la sangre, 1955
-
Manifestaciones del karma
-
La vida después de la muerte (V.Hugo, 1951)
-
La vida entre la muerte y el nuevo nacimiento
-
El umbral del mundo espiritual
-
El punto de retorno de la evolución
-
La educación práctica del pensamiento
-
Visiones del mundo espiritual
-
La ciencia espiritual y el arte de la educación.
|
|
|
|
Para él sus insólitas facultades paranormales formaban una parte tan íntima de su misma naturaleza que ya no las consideraba extraordinarias.
F.Rittelmeyer (1872-1938) y un grupo de científicos admitieron plenamente la autenticidad de sus poderes psíquicos.
Creó nuevos sistemas pedagógicos para la infancia normal y anormal; el desarrollo de ejercicios espirituales y físicos para despertar los poderes ocultos subyacentes en el hombre. Inventó un sistema bio-dinámico de agricultura. Estableció una nueva forma de medicina. Introdujo nuevas ideas en industria, ciencias naturales y ciencias políticas. Creó un arte, la euritmia, basado en movimientos corporales en armonía con estados mentales y emociones especiales. Introdujo un nuevo estilo de arquitectura ejemplificada en la costrucción momnumental Gotheanum en Dornach. Restauró misterios escénicos con resemblanzas medievales. Apoyó a un movimiento renovador religioso encabezado por F. Rittelmeyer denominado Christliche Gemeinschaft (Comunidad cristiana) en íntima relación con las enseñanzas antroposóficas. Fue autor de más de 100 litros. El herbolario se llamaba Félix Koguzki. Em 1906 fundó la logia Mysteria Mystica Aeterna, como filial de la Ordo Templi Orientis, aunque Steiner señaló que nunca pretendió trabajar en la línea de la doctrinas mágicas de la OTO.
|
|
|
|
DION FORTUNE |
|
|
Seudónimo de Violet M. Firth (1891-1946). Ocultista. En 1924 fundó la Society of the Inmer Light, con sede en Iglaterra, sociedad iniciática para el mantenimiento y supervivencia de las angiguas tradiciones esotéricas occidentales.
Huérfana desde temprana edad, pasó una niñez poco feliz debido a su aguda sensibilidad psíquica, viviendo con una familia adherida a la christian science.
En 1919 ingresó a la Order of the Stella Matutina donde estudió magia ritual con J.W.Brodie Innes. Con su esposo y colaborador, el DR. Penry Evans, hizo curaciones de casos de colapso nervioso atribuídos a posesión demoniaca.
Se incursionó en el cristinaismo místico. Afectada por ataques de fuerzas negativas, estudió la diagnosis y cura de las agreciones psíquicas. Figuró entre las primeras ocultistas occidentales que explicaron la relación entre el sistema endocrino y los chacras. En su carrera ocultista utilizó la divisa latina "Dio non Fortuna" que dio origen al seudónimo por el que se la conoce.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
La preparación y el trabajo del iniciado. Ed. Kier, Buernos Aires, 1940.
-
Ocultismo práctico en la vida diaria. Ed.Kier, Buenos Aires.
-
Las órdenes esotéricas y sutrabajo. Ed. Kier, Buernos Aires.
-
El misterio de la serpiente. Ed. Kier, Buernos Aires.
-
Los problemas de la pureza. Ed. Kier, Buernos Aires.
-
Filosofía oculta del amor y el matrimonio. Ed. Kier, Buernos Aires.
-
The cosmic doctrine. Luis Cárcamo, editor, Madird, 1981.
|
-
Revela las enseñanzas recibidas de los planos superiores que constituyen la base de su doctrina que ella describió como el restablecimientos de los antiguos misterios.Through the gates of death Avalon of the heart Machinery of the mindSane ocultism Mystical meditations on the collects
-
Autodefensa psiquica o Psychic self-defence (A study in occult pathology and criminality, 1930.
-
Applied magic. The aquarian Press, Londrés, 1962. Aspects of occultism.
|
|
|
|
|
|
THOMAS DE KEMPIS |
|
|
Thomas Hammerken o Hammerlein
(nacio en Kempen, Alemania, ¿1379? Y murió en Utrecht, 25 julio 1471). Teólogo y místico. Estudió en Deventer. En 1400 ingresó a la Orden Agustina, siendo ordenado en 1413. Pasó su vida como subprior en el convento de Santa Inés, en Zwolh (Holanda).
|
|
OBRA PRINCIPAL |
|
-
Imitación de Cristo. Ed-Zeus, Barcelona, 1962, que alcanzó
el mayor número de lectores después de la Biblia y fue breviario adoptado
por los rosacruces.
|
|
|
|
|
|
YOGANANDA |
|
|
Swami (Jogindra Nath Caoudhury) N. Dakshinswar, India 1861-1899. Discípulo de Ramakrisnha. Fue el primero de los discípulos monásticos del Maestro que alcanzó el mahasamadhi y, un activo continuador de su obra. Paramahansa Yogananda inició su misión en 1917, con la fundación en la India de una escuela para niños, cuyo programa educativo basado en sus del "arte de vivir", integraba los métodos educacionales de la época con la disciplina y enseñanzas sustentadas en los conceptos espirituales del yoga. En 1920 fue invitado, como representante de la india, a un congreso internacional de religiosos de ideas liberales que se realizó en Boston, Estados Unidos. Luego de su participación en este evento, dio conferencias en Boston, Nueva York y Filadelfia, las cuales recibieron una entusiasta acogida; en 1924 emprendió una larga gira por los Estados Unidos, dando conferencias en las numerosas ciudades que visitó en su viaje a través de este país. En la década siguiente Paramansaji viajo en forma extensa, enseñando a miles de personas, mediante sus charlas y clases, la ciencia del yoga de lameditación y los principios espirituales en que se basa un sistema de vida equilibrado.
|
Paramahansa Yogananda trajo al occidente no solo la promesa eterna de la India de que es posible alcanzar la unión con Dios, sino también un método práctico mediante cuya aplicación los buscadores de la verdad de cualquier ámbito social pueden acercarse rápidamente a esa meta. El legado espiritual de la India -apreciado originalmente en el occidente solo en el nivel mas excelso y abstracto- se encuentra actualmente a disposición, ya sea como aplicación práctica como experiencia, de cuantos anhelan conocer a Dios, no en el más allá, sino en el aquí y ahora...
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
Donde brilla la luz
-
Afirmaciones científicas para la curación
-
Meditaciones metafísicas
-
Amante cósmico, el Paz interior, la (rustica)
-
Como conversar con Dios
-
En el santuario del alma
-
Auto-biografía de um yogui
|
-
Maximas de yogananda
-
Susurros de la madre eterna
-
Ciencia de la religión, la
-
Afirmaciones científicas
-
Ley del éxito, la.
-
Dibulgadas en su malloría por:
Editorial: SELF REALIZATION FELLOWSHIP Y Editorial: Kier
|
|
|
|
|
|
JORGE ADOUM
|
|
Dr. Jorge Adoum, (1897 -1958) maestro masón y rosacruz. Fue un médico y esoterista de origen árabe, escribió numerosas obras de contenido esotérico bajo el nombre de "Mago Jefa". Aunque fue un prolífico escritor, no se conoce ningún currículum-vitae suyo, ni siquiera para la contratapa de alguno de sus numerosos libros. Toda la información de la que se dispone proviene de las referencias de sus hijos.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
Adonai, novela iniciática (Quito, 1943), 3ª edición. 1972
-
El bautismo del diablo (continuación de lo anterior)
-
Las llaves del reino interno o el conocimiento de sí mismo. Santiago, 1946. Kier, 1980
-
Rasgando velos o la develación del Apocalipsis. Buenos Aires, 1949/1978
-
El libro sin título de un autor sin nombre
-
El pueblo de las mil y una noches
-
Cosmogénesis
-
El génesis reconstruido
-
La magia del verbo o el poder de las letras. 1976
-
Yo soy, breviario del iniciado y el poder del mago
-
Poderes o el libro que diviniza, 2ª edición
-
La zarza de Horeb o el misterio de la serpiente, 2ª edición
|
-
Misterios
-
Revivir lo vivido (cuentos)
-
Trayectoria de la poesía árabe
-
El Manuscrito
-
El ejército de la miel (novela)
-
El evangelio cabalístico de San Juan
-
Hacia el progreso
-
El sacerdocio de Melquisedec
-
Pistis Sophia (comentada)
-
Médico, sacerdote y mago
-
El evangelio de la salud
-
Del yo al yo soy
-
El reino o el hombre develado. Kier, 1980
-
Breviario del iniciado y poder del mago Según la memoria de la naturaleza, 2ª edición
|
|
|
|
|
|
MAX HEINDEL |
|
|
Max Heindel, seudónimo de Carl lOuis Grasshoff.
Nació en Copenhague, 23 julio 1865. Murió en Oceanside, California, 6 enero 1919. Ocultista. Descendiente de la familia noble alemana Von Grass Heff. Su padre falleció cuando tenía 6 años. Eran tres hermanos. En 1891 viajó a Glasgow para estudiar ingeniería, trabajando en unos astilleros como ingeniero en buques de ultramar. Fue ingeniero consultor en New York de 1895 a 1901. En 1903 se radicó en Los Angeles.
En 1905 falleció su primera esposa después de un matrimonio poco feliz. De salud delicada, sufrió varias operaciones en su juventud que afectaron a su sistema cardiovascular, Ingresó en la Sociedad Teosófica de Los Ángeles, siendo vicepresidente algún tiempo. Allí conoció a Augusta Foss que se casó con ella en 1910 y lo introdujo en los estudios astrológicos. Visitó Alemania y tuvo contacto con la orden rosacruz que le emcomendó la misión de transmitir al mundo la interpretación rosacruz del cristianismo esotérico. En 1909 regresó a USA y fundó The Rosicrucian Fellowship con sede en Oceanside, California.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
Antropología Gnóstica The Rosicrucian Cosmo Conception (Seattle, 1909), concepto rosacruz del cosmos. Ed. Kier, Buenos Aires Cristianismo RosacruzLos Misterios RosacrucesFilosofía Rosacruz en preguntas y respuestas, 2 volúmenesLos Misterios de las grandes óperasEnseñanzas de un IniciadoRecolecciones de un místico El velo del destinoCartas a los estudiantesIniciación antigua y modernaLa Masonería y el CatolicismoPrincipios ocultos de la salud y curación¿Cómo conoceremos a Cristo a su vuelta?Astrología científica simplificadaThe vital bodyH.P. Blavatsky and The Secret DoctrinaEl mensaje de las estrellas y Astro-diagnosis (en colaboración con Augusta Foss de Heindel)Temas Rosacruces. Ed. Kier, Buenos Aires, 2 vol
|
|
|
|
|
|
MIGUEL DE MOLINOS |
|
|
Nació en Muniesa, Teruel, España 1640. Murió en 1696. Místico y Doctor en teología, considerado el fundador del quietismo. Residió en Roma como sacerdote desde 1663 donde adquirió reputación como director espiritual. En 1675 publicó su Guía espiritual, que, una vez aprobada, fue traducida a todos los idiomas y alcanzó un éxito inusitado. Propugnaba una fácil contemplación y declaraba inútiles las prácticas exteriores de devoción. Esta doctrina, denominada quietismo (1682), fue atacada por los jesuitas, quienes consiguieron que Molinos fuera encarcelado por la inquisición (1685) al considerar sus doctrinas heréticas.
Se retractó en público (1687), pero a pesar de ello fue condenado y murió en una prisión romana.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
-
Guía Espiritual que desembaraza al alma y la conduce por el interior camino para alcanzar la perfecta contemplación y el rico tesoro de la paz interior, impresa en Roma por Miguel Hércules en 1675.
-
Guía Espiritual y Fragmentos de la Defensa de la Contemplación, Alianza Editorial (Libro de Bolsillo), Sección Clásicos, Madrid 1989, 240 págs. (Anotaciones preliminares, págs. 7-
|
-
24; Texto, págs. 25-174; Defensa de la contemplación, fragmentos, págs. 179-240; índice, págs. 243-249).
|
|
|
|
|
|
DANTE ALIGHIERI |
|
|
Nació en Florencia, mayo 1265. Murió en Ravena el 14 septiembre 1321. Poeta. Discípulo de Brunetto Latini. Tomó parte en expediciones militares en su juventud. Bachiller, 1295, en la Universidad de Paris. Ocupó inportantes cargos públicos en Florencia y desempeñó una embajada en Roma. Desterrado en 1302 por razones políticas, recorrió Francia e Italia.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
La Historia de su amor por Beatriz
-
Rimas (Rime)
-
Vida nueva (Vita nuova, 1294)
-
De vulgari eloquentia (1304-1305)
-
Convivio (Il Convivio, 1304-1308)
-
Monarquía (La Monarchia, 1310)
|
-
Églogas (Eglogae, 1320)
-
Disputa sobre el agua y la tierra (Questio de acqua et terra)
-
Epístolas (Epistolae)
-
La Divina Comedia (La Divina Commedia, 1307-1321).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Arabi, Abu Bakr Muhammad ibn, también conocido como Abenarabi y
llamado Muhyi al-Din (vivificador de la religión) Murcia, 1165-Damasco, 1241) Filósofo, teósofo y místico hispanoárabe de Al-Andalus. Relacionado con diversos grupos sufíes, viajó por al-Andalus, el N de África y Oriente. Residió en La Meca, pero se asentó, al fin, en Damasco. Reconocido por la tradición sufí como el mayor maestro. Mantuvo que el mundo se ofrece al hombre como la celebración perpetua de la presencia divina. A pesar de sus esfuerzos por mantenerse dentro de la ortodoxia islámica, admitió la equivalencia de todas las creencias religiosas, en cuya variedad de rituales y leyes veía formalizaciones singulares destinadas a verbalizar el fervor religioso que habita en los hombres.
|
|
Se le atribuyen más de 400 obras, de las que se conservan sólo unas pocas. Escribió también una serie de biografías de santones
andaluces, traducida al castellano.
|
|
ALGUNAS DE SUS OBRAS |
|
-
Las contemplaciones de los misterios
-
Las iluminaciones de la Meca
-
El intérprete de los deseos
-
El Arbol del universo
-
El Núcleo del Núcleo
-
El secreto de los nombres de Dios
-
La maravillosa vida de Du-l-Nun, el egipcio
-
Los Sufis de Andalucía
|
|
|
|
|
Las doctrinas de este sabio muy difundidas por el Islam, influyeron según algunas fuentes, en las obras de Raimundo Lulio y en "La divina comedia" de Dante.
|
|
La obra de Ibn Al'Arabi según dice R. Guénon es de esencia puramente metafísica y en ella se basan algunas de las organizaciones iniciaticas más elevadasdel Islam.
|
|
|
|
HEMOS INCLUIDO SOLO ALGUNOS DE LOS AUTORES QUE CONSIRERAMOS DE INTERÉS, SABEMOS QUE HAY MÁS, DE TI DEPENDE ENCONTRARLOS
|
|
|
|
|
|